El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia (COVRM) celebró ayer una sesión informativa dirigida a profesionales del ámbito bovino para actualizar la situación de la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), también conocida como Lumpy Skin Disease, tras la confirmación de varios focos en la provincia de Girona (Cataluña) y la activación de medidas oficiales en la zona afectada.
Durante la sesión, impartida por Christian de la Fe, catedrático de Sanidad Animal de la UMU, se repasaron los aspectos clínicos, epidemiológicos y normativos de la enfermedad, así como las medidas de prevención y control aplicables en granjas y durante el movimiento de animales. La DNC es una enfermedad vírica que afecta exclusivamente al ganado bovino y no es zoonosis: no representa riesgo para la salud humana ni para el consumo de carne o leche.
Las intervenciones insistieron en:
- Vigilancia clínica y notificación inmediata ante signos compatibles.
- Refuerzo de bioseguridad (control de vectores, mosquitos, tábanos, garrapatas, desinsectación de instalaciones y vehículos y gestión de estiércoles).
- Cumplimiento estricto de las restricciones de movimiento y protocolos oficiales en zonas afectadas o de restricción.
- Seguimiento estricto de los protocolos de vacunación establecidos por las autoridades competentes en las zonas de protección y vigilancia.
Situación actual
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) confirmó el primer foco en Girona el 3 de octubre. En la actualidad, son 9 los focos comunicados en Cataluña, todos ellos en la zona de protección del primer foco.
Mensaje a los profesionales y al sector:
Desde el ICOVRM recomendamos a veterinarios y titulares de explotaciones bovinas en la Región de Murcia:
- Extremar la vigilancia y notificar de inmediato cualquier sospecha a los servicios veterinarios oficiales.
- Aplicar planes de control de vectores y desinsectación periódica en explotaciones y transporte.
- Evitar entradas desde zonas afectadas.
- Seguir de cerca las notas y actualizaciones del MAPA y consultar con los veterinarios de las ADS ya que están informados en tiempo real por la autoridad competente.
Mensaje a la ciudadanía:
La DNC no afecta a las personas y no compromete la seguridad de los alimentos de origen bovino. La vigilancia y el control están siendo coordinados por los servicios veterinarios oficiales y el sector.
