SEPOR es la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca, un punto de encuentro clave del sector que en 2025 celebra su 58ª edición en IFELOR (Lorca). Este año se articula bajo el lema “Somos Sostenibles”, con un programa técnico de primer nivel y un área expositiva que reúne a más de un centenar de empresas y marcas del ecosistema ganadero-agroalimentario.
Además del Simposio Internacional de Porcinocultura y las jornadas sectoriales (razas autóctonas, bovino, avicultura, ovino-caprino) y actividades para público profesional, SEPOR refuerza su papel como foro de innovación, sanidad, genética y digitalización, consolidando a la Región de Murcia como referencia nacional en la cadena cárnica y agroalimentaria.
El Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia (ICOVRM) tendrá un papel central en SEPOR con una jornada técnica, organizada junto a la Facultad de Veterinaria de la UMU, dedicada a los “Nuevos retos para el veterinario de explotación” el jueves 30 de octubre. Un programa pensado para bajar la normativa al terreno, actualizarse en sanidad y reforzar el liderazgo técnico del sector.
La jornada del ICOVRM (30 de octubre):
Apertura (09:10). Presentación a cargo de Juan Pedro Vera Martínez, Director General de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera. La moderación corre a cargo de Teresa López Hernández, presidenta del ICOVRM.
- Fertilidad y reproducción (09:15–10:00). Avances del Doctorado Europeo AFRODITA, con Sebastián Cánovas (UMU).
- Sanidad emergente (10:00–10:40). Enfermedades emergentes y reemergentes, con David Christian de la Fe (UMU).
- Marco legal (10:40–11:20). Responsabilidades legales del veterinario de producción, con Antonio Juan García (UMU).
- Pausa café (11:20–12:00).
- Novedades normativas (12:00–12:30). Actualización a cargo de Gema López Orozco (MAPA, Higiene de la Producción Primaria).
- De la norma a la práctica (12:30–13:30). Aplicación real en granja y retos profesionales, con Antonio José Vidal Gómez (CARM).
- Mesa redonda (13:00–14:00). Intervienen UMU, MAPA, CARM y el ICOVRM, con Teresa López y Gaspar Ros (UMU) entre los participantes.
Por qué importante que acudas
- Visión 360º del veterinario de explotación. La jornada conecta ciencia, gestión sanitaria, derecho y política pública para tomar decisiones informadas en explotación.
- Actualización normativa clave. Las novedades legislativas y el bloque “de la normativa a la práctica” ayudan a traducir requisitos en procedimientos diarios.
- Diálogo institucional. La mesa final reúne al mundo académico, administración y profesión para alinear criterios y mensajes al sector.
Formación útil, aplicada y con interlocución directa con quienes definen y aplican la normativa. Nos vemos en SEPOR para seguir cuidando la sanidad animal, la seguridad alimentaria y la profesión, desde la granja hasta la mesa.
